breve reseña de jesus malverde.
Aunque se dice que la vida de este "Santo" no ésta documentada, se estima que nació en Sinaloa en el año 1870: su leyenda creció por tradición oral y tras un choque con el gobierno de Francisco Cañedo, el ahora santo que robaba a los ricos para darles a los pobres, resultó herido y se refugió en la sierra de Cualiacán, al infectarle la herida le pidió a su compadre que lo entregará a las autoridades y con el dinero que obtuviera por la recompensa hiciera buenas obras. Su compadre lo entregó y cobró una suma de dinero y desapareció. Marverde fue condenado a la horca el 3 de Mayo de 1909 y se prohibió darle sepultura.A los 20 días de su ejecución se inició su canonización, dejó de ser un bandido para convertirse en un Santo Social, no reconocido por la Iglesia. Cuenta la leyenda que al pudrirse la soga, su cuerpo cayó al piso y la gente lo cubrió enteramente con piedras, y en ese lugar es donde se erigió la capilla.Jesús Malverde es un personaje folclórico endémico del Estado mexicano de Sinaloa que habría sido salteador de caminos y es venerado como santo por muchos, aunque su existencia real está discutida. La Iglesia Católica no le reconoce estatus oficial de santo, porque afirma que no tiene discutida. La Iglesia Católica no le reconoce estatus oficial de santo, porque afirma que no tiene datos concretos sobre tener una vida virtuosa, ni los milagros que habría realizado, pero su culto se ha extendido por todo Sinaloa y fuera de él. Se le han levantado varias capillas: la primera de ellas se construyó en Culiacán; también las hay en Tijuana, Badiraguato, Chihuahua,en la carretera que lleva a la ciudad de Aldama 2 , Colombia y Los Ángeles 3 . Malverde es conocido como "El Bandido Generoso" o "El Ángel de los Pobres";4 también como "El Santo de los Narcos".
Es conocido como "El Santo de los Narcos". Supuestamente, en los años 70, el capo Julio Escalante ordenó matar a su hijo Raymundo por realizar negocios sin su conocimiento. Según se afirma, herido de bala y arrojado al mar, Raymundo suplicó a Malverde su ayuda y fue entonces salvado por un pescador. Desde ese momento, famosos narcotraficantes como Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca, Cesar Ortiz y Amado Carrillo Fuentes comenzaron a acudir a la capilla de Malverde. Algunos días se pasan grupos musicales a las afueras de la capilla interpretando los conocidos "narco corridos" sin ningún motivo aparente, pero la verdad están haciendo tributo a Malverde, en agradecimiento porque se ha pasado droga al otro lado de la frontera con Estados Unidos.
Es conocido como "El Santo de los Narcos". Supuestamente, en los años 70, el capo Julio Escalante ordenó matar a su hijo Raymundo por realizar negocios sin su conocimiento. Según se afirma, herido de bala y arrojado al mar, Raymundo suplicó a Malverde su ayuda y fue entonces salvado por un pescador. Desde ese momento, famosos narcotraficantes como Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca, Cesar Ortiz y Amado Carrillo Fuentes comenzaron a acudir a la capilla de Malverde. Algunos días se pasan grupos musicales a las afueras de la capilla interpretando los conocidos "narco corridos" sin ningún motivo aparente, pero la verdad están haciendo tributo a Malverde, en agradecimiento porque se ha pasado droga al otro lado de la frontera con Estados Unidos.
Comentarios
Publicar un comentario