CRONICA DE LA EXPOSICION; LA INQUISICION, PROCESOS Y TORMENTOS.

Esta exposición que fue llevada a cabo en México D.F. durante el mes de abril-mayo en las instalaciones del templo mayor fue mostrada a turistas,especialistas en el tema y publico en general.

Objetivo Principal: mostrar y explicar al publico sobre los procesos y juicios perentorios que realizaba la inquisición o también comúnmente llamado "santo oficio" en las colonias americanas de la Nueva España.

Información Importante:

1-. las primeras inquisiciones en Europa: países como España, Portugal, Inglaterra, Francia, etc. se originaron durante la edad media: desde el siglo 14 hasta el siglo XIX. (1820) epoca en que fueron abolidos algunos de estos sistemas penitenciarios de la época.

2-.los tormentos o condenas dictadas por jueces: en este caso ex-oidores, eclesiásticos u obispos del prelado. eran escritos los juicios y condenas en un panfleto en idioma latín. posteriormente el proceso se componía de tres etapas: proceso secular (juicio impartido por cortes menores), conciliación o regeneración ( arrepentimiento o colaboración con el juicio), y al final: arbitraje y condena preliminar.

por lo general los juicios eran evaluados por las autoridades monásticas y enviado a una galería donde se almacenaban los legajos ya realizados.

3-. los tormentos y/o condenas ejercidas a los penados abarcaban desde: el tormento de la rueda: consistía en atar al condenado a una rueda de madera las ataduras eran por medio de cadenas o cuerdas, las cuales conforme rodaba la rueda apretaban los brazos y piernas del preso hasta dejarlo inconsciente o bien, hasta romper las piernas. otro tormento similar era realizado con una cama o base, donde estos eran de igual forma con ataduras y consistía en estirar la base hasta que el preso gritara y confesara. otros tormentos consistian en la hoguera, la inanicion, o los azotes hechos con un latigo.

4-. los juicios a los procesados por lo general eran debido a las siguientes causas:

  • brujería: este proceso era realizado a mujeres jóvenes o maduras, debido a que algunas permanecían en un estado de celibato hasta los 29 años y poseían cierto poder de atracción. o bien, haber sido descubiertas practicando preferencias sexuales distintas. ( en el caso de las jóvenes) las segundas se les realizaba proceso de brujería por practicar costumbres paganas o contrarias a la religión católica; la establecida por las autoridades.
  • herejía y locura. (aun en el caso de los posesos o dementes furiosos)
  • ideologías relacionadas con la ilustración o que iban contra los principios morales y sociales de la época. (roles sociales)
  • complicidad en el caso de juicio a herejes.
  • juicio de propiedad.
  • violencia y rapiña.
  • asesinato o suicidio.
5-. en las colonias de la nueva España, hacia comienzos de 1792 empezaron a incrementarse los juicios del santo oficio, organismo equivalente de la inquisición en América. los juicios se daban con mayor regularidad hacia: indígenas, mulatos, o bien, intelectuales criollos descontentos con el gobierno del virreinato.

6-. los principales narradores de las acciones por parte del santo oficio fueron: Bernal Diaz del Castillo, Motolinia, Abad y Queipo, fray bartolome de las casas, etc.

7-. la inquisición y sus equivalentes fueron abolidos a mediados de 1825 debido a su decadencia como sistema penitenciario, y porque se juzgo como un organismo que violaba las garantías, derechos e individualidad de la persona. sin embargo, en parte de Europa se abolió este sistema hasta finales del siglo XIX, en 1876.

dato adicional: las salas de exposición abarcan desde el stand 1 hasta el stand 30. no se permite fotografía ni vídeos. el museo contiene algunos retratos simbólicos acerca del tormento: Gestalt o ceremonia de las brujas, la nave de los locos, procesos de la hoguera u otras torturas en la nueva España, escenas de procesos y jueces.

Reporte elaborado por : Miranda Aguilar Dulce Kristal.

costo del boleto a la exposición: 35$

ubicación: Brasil num.33 plaza santo domingo. antiguo palacio de minería y correos. col. centro.
lunes a viernes: 10 a 6 pm.










Comentarios

Entradas populares